LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA
=============================================================
LUGAR
Genius Loci
El Genius Loci es el conjunto de elementos que caracterizan e identifican un lugar. Es el espíritu del lugar y puede deberse esta caracterización a la mano del hombre o no. Puede tener que ver con lo físico, aspectos sociales, aspectos culturales…
Contraste
El contraste es la relación con el lugar que puede ser de yuxtaposición o de abstracción. La arquitectura domina el paisaje o es ajena a él.

Camuflaje
La relación con el lugar es de integración extrema, de mimesis.
Organicismo
Es un guiño al lugar y la integración que se realiza mediante la reinterpretación de sus elementos. Demuestra sensibilidad hacia él.

Contextualismo
Tiene que ver con el significado que expresa el edificio, la relación con el lugar es de tipo justificativo.

=============================================================
ESPACIO
«La arquitectura es la estudiada construcción de espacios. La continua renovación de la arquitectura proviene de la evolución de los conceptos de espacio.»
LOUis kahn
Espacio clásico
El espacio clásico es cerrado y compacto, debido a que históricamente la arquitectura siempre ha sido de tipo murario, es decir una cuestión estructural ha dado el carácter cerrado y compacto.
El renacimiento es centralizado, con al menos un eje de simetría, aparte de ser un espacio cerrado con todas las características del espacio clásico.

Espacio uniforme
Se trata de espacios abstractos, racionales, percibidos: no existen hasta que no se experimentan. Están muy unidos a la función, sólo existen si se utilizan.
El Movimiento Moderno rompe el espacio compacto y deja de fluir el espacio, permite conexiones verticales y horizontales:
- El espacio de la modernidad
- El espacio fluido wrightiano
- El espacio universal miesiano
- Espacios a doble altura de Le Corbusier

Espacio contemporáneo
Todo el espacio del edificio es único y continuo.
La sección libre consiste en deformar el plano horizontal, trabajando la sección sin perder la horizontalidad.
=============================================================
FUNCIÓN
La función se satisface una vez sepamos lo que hay que construir.
Hay 3 tipos de funcionalismo:
- Funcionalismo Mecanicista: eficiencia mecánica
- Funcionalismo Orgánico: sentido biológico
- Funcionalismo Moralista: utilidad para un fin

=============================================================
MATERIALIDAD Y ESTRUCTURA
«En arquitectura hay dos maneras de ser veraz. Hay que serlo en cuanto al programa y en cuanto a la construcción. […] Ser veraz en los procedimientos constructivos consiste en emplear los materiales según sus cualidades y propiedades.
Lo que se considera como cuestiones puramente artísticas, por ejemplo la simetría, no son más que condiciones secundarias frente a estos principios dominantes.»
viollet-le-duc

=============================================================
FORMA
La forma es la configuración externa de las cosa. Es una manera de estar distribuida la materia de un cuerpo, disposición de las partes de un todo según ciertas relaciones. Por oposición a «fondo», aspecto o apariencia de una cosa: lo que se aprecia de ella con los sentidos de un examen superficial.
«A quien sostiene que la arquitectura deriva solo de la función, solo de la técnica o solo de la construcción, se le puede contestar con la misma seguridad que la arquitectura deriva solo de una idea, solo del espacio, solo del instinto de la belleza y alegría.»
BRUNO TAUT
Ritmo
El ritmo es la secuencia/repetición de formas en el espacio. El ritmo marca el tiempo.

Eje
Elemento lineal que marca una dirección y distribuye el espacio o los elementos a su alrededor.

Simetría
Disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura en relación a un centro, un eje o un plano.

Jerarquía
Relación de supremacía de un elemento sobre otros en base a un criterio establecido.
Módulo
Elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite a la misma escala o a escalas distintas.

Malla/Retícula
Composición en base a una grilla de ejes que sirve de guía.

Movimiento
La irregularidad de las formas y las variantes del orden inspiran la idea de movimiento, de desplazamiento.

Unidad
La relación de las partes con el todo de manera que nada deba quitarse ni añadirse.

Centralidad
Organización del espacio alrededor de un centro crea atracción hacia él. El centro no necesariamente es el centro geométrico ni un punto físico, pero es el centro focal.

Equilibrio
Relación de complemento entre los elementos de una composición. Si los elementos son iguales y simétricos hablamos de equilibrio estático, si se compensan por diferencia geométrica o color, hablamos de equilibrio dinámico.

Límite
Es el borde de los elementos de la composición donde se da un cambio respecto al resto.

Luz
«La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes reunidos bajo la luz. Nuestros ojos están hechos para ver las formas bajo la luz: las sombras y los claros revelan las formas.»
LE CORBUSIER

Contraste
Oposición o diferencia notable entre elementos para producir un efecto dinámico en la composición.

Color
Manifestación cromático de los elementos a usar.

Textura
Acabado superficial de los elementos que participa de la percepción final de la arquitectura.

Proporción
Relación armónica de las dimensiones según unas determinadas reglas matemáticas o geométricas.

Escala
Relación del tamaño del edificio con el del ser humano medio. Dimensionamiento referido a una unidad seleccionada.
En los edificios hay muchas claves para apreciar su tamaño. La dimensión puede ser alterada intencionalmente para alterar nuestro sentido de la escala.
